Un café, un ovillo y un mal día, lo mejor para estar en casa pasando la tarde.

Un café, un ovillo y un mal día, lo mejor para estar en casa pasando la tarde.
Hasta nuestra tienda se ha acercado una amiga bolillera para mostrarme esta obra de arte hecha por ella misma y quiero compartirla con vosotr@s.
Se trata de un abanico precioso para acompañar a un vestido elegante en una ocasión especial.
El encaje de bolillos se ha trabajado de una forma exquisita con hilo de seda de color plata (Sole de Oso Blanco).
Para elaborar el bolillo también recomendamos los hilos de “Finca” y “La Japonesa“.
Por suerte fui precavida y me preparé para el frío con un par de jerseys y una chaqueta de lana.
Empecé haciendo este de rayas con una lana muy suave, Darling de Katia. Es más fino que el resto pero muy cómodo para este tiempo en el que el frío no aprieta del todo.
Al rojo le tenía muchas ganas, como requiere mucha atención me ha llevado algo más de tiempo hacerlo, pero el resultado ha merecido la pena. Está realizado con Katia Merino Sport, cuya composición es de lana al cien por cien, así que os podréis imaginar lo abrigado que es.
Para completar el armario, he terminado una chaqueta en tonos marrones con lana de Oso Blanco.
Ya tengo varios proyectos nuevos en mente que os iré mostrando, además de los que ya le he hecho a mi nieto.
A muchas de las amigas que han pasado por la tienda les ha gustado mucho esta idea que publicamos en nuestra página de Facebook.
Se trata de usar esos restos de ovillos de lana que tenemos almacenados en casa convirtiéndolos en pompones de diferentes tamaños y colores para después unirlos formando una alfombra.
Fuente imagen MYK
Los materiales que vamos a usar son:
Lo primero que necesitamos hacer son los pompones. Para explicarlo os dejo un vídeo (que es mucho más ameno ;) ).
Una vez tenemos hechos todos los pompones, finalizamos el trabajo cosiéndolos o pegándolos a una tela tipo arpillera o de saco, una toalla vieja o a una alfombra que queráis hacer desaparecer.
Os dejo un par de propuestas basadas en esta idea:
Tejiendo unas patitas y una cabeza con lana gruesa, se puede montar un animal singular.
Fuente de la imagen: lodijoella.net
También podéis usar esta técnica para forrar sillas o puffs.
Fuente imagen MYK
Espero que os sirva y que os haya gustado.
Me encanta hacerle jerseys a mi nieto de 4 años, entre otras cosas, porque es muy agradecido. Cuando le di este de Mate, personaje de la película Cars, se puso tan contento que estuvo un buen rato gritando.
Para confeccionar este jersey he usado 4 ovillos 100% lana Rugiada Mini de Oso Blanco, cuyo precio es de 4,95€ cada uno, y para el bordado he aprovechado lana que me sobró de otro jersey que le hice el año pasado. En total el jersey puede salir por 19,80 €.
Existen diferentes técnicas para bordar un tejido de lana. Mi favorita es el ” bordado en punto jersey” que consiste en, una vez terminado el jersey, repasar los puntos con el color correspondiente. Mejor seguir siempre un diagrama en el que cada cuadro corresponderá a un punto del tejido. Yo he utilizado este:
En este vídeo podéis ver cómo se hace este tipo de bordado paso a paso.
Hoy os quiero enseñar unos cuantos complementos para mantener la garganta abrigada, que siempre lo agradece.
Este chal a ganchillo no lo he hecho yo, sino Rosario con el hilo Cable Nº5 de Oso Blanco. A mi hija le gusta llevarlo enroscado al cuello como una bufanda.
El siguiente es mucho más abrigado, lo he tejido a dos agujas con la calidad Harley, también de Oso Blanco.
Y por último, una bufanda que he trabajado con lana Surprise de Katia. Con esta calidad hice un vestido muy bonito, en un tono verde que intentaré mostraros en otra ocasión.
Como no es lo mismo verlo puesto que encima de una mesa, os quiero enseñar el jersey del que os hablé hace unos días pero esta vez con su propietario (ese que tanto gritaba).
Ya que estaba manos a la obra, le tejí también una bufanda y un gorrito a juego con visera de la misma calidad (Rugiada Mini de Oso Blanco). Podéis ver más información sobre el precio de esta lana y descargar el diagrama aquí.
¿A que está guapo?
No os lo voy a negar, mientras escribo este artículo se me cae la baba viendo a mi nieto tan contento al llevar puesta la ropa que le hace su abuela con todo el cariño del mundo. No puede haber mayor recompensa que esta.
La lana Azteca de Katia ofrece muchas de posibilidades ya que gracias a su composición (50% lana, 50% acrílico) no produce apenas pelusas o bolillas con el roce y además es muy abrigada. Por estos motivos la he elegido para tejer varias prendas, un abrigo, vestidos, bolsos…
Esta lana multicolor va describiendo en cada ovillo un degradado muy bonito con varias tonalidades, podéis ver la carta de colores aquí.
Os muestro un par de trabajos que hice con esta lana en dos colores y patrones muy diferentes.
El abrigo me costó un montón de tiempo y trabajo pero he quedado muy contenta con el resultado.
Los ovillos son de 100g y su precio es de 7,80€
Inauguramos nueva sección en el blog del Hogar de las Lanas!
Echando un ojo a mis viejas revistas de lana, he redescubierto antiguos modelos y patrones que hoy en día siguen estando de moda. También hay algunos que no, ¡todo sea dicho!
Como primer patrón “recuperable” os presento este jersey sin mangas, trabajado a ganchillo y dos agujas para los acabados. Personalmente me parece muy bonito.
No se como me las apaño pero casi siempre que le hago un jersey a mi nieto acabo liándome con los complementos. Cuando no es porque me sobra lana del jersey, es porque de ese color no tiene… El caso es que al final el campeón recibe un pack compuesto de jersey, gorro y bufanda a juego.
El bordado de este jersey, de Rayo McQueen (el protagonista de la película de Disney ”Cars”), he de reconocer que no me ha quedado todo lo bien que me gustaría aunque a el parece no importarle mucho. La explicación es muy sencilla y es que no usé un diagrama sino una imagen de Rayo McQueen impresa en una hoja de papel cuadriculado. Así que cuando os digo que siempre uséis un diagrama para bordar, lo hago con conocimiento de causa.
Para el jersey de la mariquita si que he usado diagrama, es evidente, jejeje.
Como en el caso del jersey de Mate de anteriores artículos, para tejer estos he utilizado 4 ovillos de la calidad Rugiada Mini de Oso Blanco con una composición 100% lana. El precio de estos ovillos 4,95€.
Como ahora están tan de moda los cuellos de lana y a mi me gusta estar al día, no me he podido resistir a hacerlos. El “problema” es que han tenido tanto éxito entre mi familia, que he fracasado en tres intentos por hacerme uno para mi. Y es que cuando se lo enseñaba a alguno de mis hijos me ponían caritas y yo, la verdad, es que no me puedo resistir a regalárselos.
Así que a la cuarta va la vencida y por fin tengo el mío. Ainsss, si es que son como críos… jejeje.
El primero que os muestro lo he tejido intercalando entre los ochos horizontales una franja de punto bobo, de manera que al ponérselo esta franja se hunde hacía el cuello y además de quedar muy bien, abriga un montón.
Creo que queda ideal para chico en este color gris oscuro, aunque como os contaba pensé quedármelo para mi.
Si os fijáis en la imagen veréis como al colocárselo, el punto bobo desaparece.
Para que fueran muy cálidos he elegido lana de merino 100%, concretamente Merino Sport de Katia. Cada uno de estos ovillos cuesta 5,15 € por lo tanto el de chico que son dos ovillos sale a 10,30€ y el siguiente, más de chica, lo puedes hacer por 5,15€ ya que solo se lleva uno.
El cuello para chica lo he trabajado con punto caracol, en la siguiente imagen podéis ver el detalle:
Con el frío que hace no me podía limitar a hacerle jerseys a mi nieto, así que aquí os traigo otro de mis trabajos. Se trata de un abrigo para niños trabajado con la calidad Tikal de Katia ( 53% lana y 43% acrílico). Es una lana muy gruesa y jaspeada, yo la he elegido en tonos blancos y grises pero hay muchos más, los podéis ver aquí.
Cada ovillo de este abrigo cuesta 8.10€ y yo he gastado unos 4 ovillos, es decir, que sale el abrigo por unos 32,40€ para él que tiene 4 añitos pero eso si, con una vuelta en las mangas para que le aguante hasta el próximo año.
El se lo pasa genial posando, niño abrigado… niño feliz!
He tenido un montón de problemas para tejer este pañuelo por eso me he decidido a escribir este artículo y explicar como lo he hecho.
Os cuento, este modelo está sacado de la revista Complementos número 6 de Katia y por lo visto el patrón tiene errores, de manera que Katia ha publicado la rectificación en su web. Aún así mucha gente se ha puesto en contacto conmigo por si les podía ayudar a sacar el modelo, el problema es que esta rectificación no es correcta del todo. He de decir que esto no es un problema que la marca suela tener, ni mucho menos. Yo me baso en sus patrones siempre porque me parecen muy fiables, pero hay que tener en cuenta que puede haber un error en el patrón antes de pensar que no podemos hacerlo.
Este es el modelo que aparece en la revista y tanto nos gustó:
Imagen de http://www.katia.es
Mis chicas prefirieron que fuera menos colorido y por eso lo hice con un degradado de grises con la misma lana, Darling.
Realización:
Basándonos en el patrón rectificado de Katia en el que se muestra el diagrama (pinchando aquí) nos saldría demasiado de pico, para solventarlo lo que yo he hecho es sustituir los dos menguados de cada vuelta del derecho por dos puntos bobos, es decir, no se mengua nunca.
El resultado ha gustado muchísimo a la gente que pasa por nuestra tienda, además la lana es muy muy suave, vale la pena hacerlo!
Ya estamos en Abril y por tanto comienza el tiempo de ferias y vestidos de volantes.
Nuestra amiga Natalia nos ha traído estos preciosos vestidos de flamenca para niñas que ha hecho con sus manitas y nuestras tela ;)
Para ninguno de estos vestidos ha usado los clásicos lunares sino que ha decidido utilizar telas de diferentes estampados adornadas con puntillas para darles el acabado perfecto. ¿Os gustan?
Anteriormente os mostrábamos unos preciosos trajecitos de flamenca para niñas hechos con telas de diferentes estampados, hoy os traigo otras telas de nuestra tienda para vestidos flamencos principalmente de lunares.
Tenemos telas muy tradicionales como, por ejemplo, el típico rojo con lunares blancos pero también hemos querido añadir estampados más actuales y divertidos como este con fondo negro con lunares de diferentes tamaños y colores para crear una composición muy alegre en la tela.
Nos hemos querido sumergir en el mundo del patchwork y para ello hemos ido ampliando el catalogo de nuestra tienda incluyendo telas para esta manualidad que tanto me fascina.
Aquí os dejo unas cuantas imágenes con algunas de las telas que tenemos.
Todas son 100% algodón y van al mismo precio, a 9,60€ el metro. Espero que os gusten!
Tenemos otro nuevo invitado en nuestra tienda, está vez es el trapillo.
Este material está hecho con tejido reciclado y tiene infinidad de posibilidades, como bolsos, collares, mantas, cuellos, alfombras, cestas y muchísimo más!
Se puede trabajar con ganchillo, a dos agujas o incluso solo con las manos.
A continuación os propongo unas cuantas ideas y un par de tutoriales para tejer con trapillo:
Como a mi me gustan tanto las labores laneras y a mis hijos los videojuegos, he decidido hacer una recopilación de patrones gratis de amigurumis en español relacionados con los videojuegos.
Para amantes de la saga de Mario Bros tenemos cuatro personajes muy fáciles de realizar, dos del bando bueno y otros dos del bando malo :)
Gommba, seguro que más de uno ha saltado encima de este enemigo de Mario Bros muchas veces, el pobre ha llegado a dar tanta pena que incluso se ha generado un movimiento en la red a favor de este personaje. El videotutorial para realizarlo con la técnica de amigurumi lo podéis encontrar aquí.
Bomb Bomb es una simpática bomba ha hecho correr mucho a Mario, si queréis ver como reproducirla con lana pinchad aquí.
Luma es de las buenas y muy glotona, siempre pidiendo estrellas para comer. El tutorial en español está aquí.
Los tres videotutoriales anteriores pertenecen al canal de Youtube de Lanas y ovillos que os lo recomiendo porque tiene muchos más vídeos muy interesantes y bien explicados en español y gratis.
Para elaborar a esta seta o mushroom, amiga incondicional de Mario que de tantos apuros lo ha sacado, he encontrado este enlace donde nos explican como tejer diferentes modelos a ganchillo.
Cambiamos de tercio para pasar a patrones de distintos juegos y un poco más complejos de realizar aunque no demasiado.
“Little Big Planet” es un juego de para Play Station en el que su protagonista, Sackboy, es un muñeco de amigurumi. Si queréis crear vuestra propia versión de Sackboy, podéis seguir este patrón gratuito gracias a Bigú Handmade.
Por último tenemos a Sonic, el erizo más famoso entre los jugones de videojuegos. Este patrón es el más difícil de tejer de los que he mencionado debido a que tiene más elementos pero también es el más resultón ;)
Espero que os sea de ayuda este artículo, si os animáis a tejer alguno no dudéis en enviarnoslo y lo publicaremos en nuestra página de Facebook.